La Travesía de Amar(se)


Próximamente

Nuestros lanzamientos

Amar Bien

El precio de dejarte para después (y cómo dejar de pagarlo)

  • Cuántas veces te dejaste para después?

    ¿Cuánto cuesta sostener el Deseo ajeno sin habitar el propio?

    Este libro nace de esa pregunta… y de la necesidad urgente de volver a vos.

    Amar Bien es mucho más que un libro de desarrollo personal: es un espacio de encuentro

    con tu verdad más profunda, un recorrido emocional guiado por la voz de una psicóloga que escucha, contiene y acompaña con sensibilidad clínica y humana.

    A lo largo de seis capítulos temáticos —amor propio, autoestima, límites, autocompasión, inteligencia emocional y resiliencia—, esta obra entrelaza teoría psicológica clara, parábolas simbólicas conmovedoras y ejercicios prácticos que invitan a la reflexión, al autoconocimiento y al cambio real.

    Cada página fue escrita como si estuviera dirigida a una sesión íntima: con calidez, sin juicios, con palabras que no imponen, sino que despiertan. Conectá con tu historia

    emocional, reencontrate con tu Deseo, aprendé a ponerte en el centro de tu vida sin culpa.

    Amar Bien no ofrece fórmulas mágicas, pero sí herramientas honestas para sanar, fortalecer tu identidad, cuidar tus vínculos y elegirte con coraje.

    Es una invitación a dejar de sostener lo que duele, para empezar a construir desde el amor que no duele: el que nace de vos hacia vos.            


    Carla R.G. Psicóloga 

El amor no se ruega

Cuando amar duele más que lo que sana

  • Conectando con tu Viaje Interno

    Un Camino Honesto Hacia tu Bienestar

    Si alguna vez sentiste el cansancio de buscar lo que el amor debería ofrecerte libremente, o la punzada de una herida invisible por no ser correspondido, este libro es un abrazo y una brújula. Aquí no solo vas a encontrar respuestas, sino también un espacio seguro para reconocer lo que te duele y, sobre todo, para recordar tu propio valor innegociable.

    "El amor no se ruega" es una invitación a un viaje profundo, donde desentrañaremos las verdades que te liberan y te preparan para un amor que florezca desde tu plenitud. No se trata de cambiar al otro, sino de redescubrir la fuerza que ya reside en vos, esa que te hará brillar.

    En las páginas que siguen, te guiaré paso a paso por un recorrido esencial:


    ¿Alguna vez sentiste que dabas demasiado en el amor? ¿Que una parte de vos se agotaba al intentar que el otro te viera, te valorara o te eligiera? ¿Te encontraste "rogando" por un afecto que debería fluir libremente? Si alguna de estas preguntas resuena en tu interior, este libro es para vos.

    "El amor no se ruega" es una invitación a un viaje de profunda transformación, un camino para desaprender viejas heridas y redescubrir el verdadero valor de tu ser. En estas páginas, vamos a desentrañar una de las verdades más liberadoras sobre el amor: que el amor genuino no necesita ser mendigado.

    Este no es un libro que te dirá cómo "conseguir" amor, sino cómo vivir desde un lugar de autorespeto tan inquebrantable que el amor que recibas sea un reflejo de lo que ya sos: suficiente, valioso y completo.

    A lo largo de los capítulos, te guiaré por un recorrido esencial:


    En el Capítulo 1: Cuando el Vínculo Duele Más de lo que Sostiene, nos atreveremos a mirar de frente esas relaciones que, como la hiedra al roble, nos asfixian en lugar de nutrirnos. Será el momento de reconocer el dolor y la disfunción para poder empezar a sanar.


    Luego, en el Capítulo 2: Autorespeto y Reciprocidad – Los Pilares del Amor Saludable, comprenderemos que el verdadero amor se basa en un equilibrio, no en la asimetría. Aprenderemos, como el Manzano y el Ciprés, que cada uno debe honrar su propia esencia para que el jardín de la relación florezca en armonía.


    El Capítulo 3: Identificando las Señales y Actuando con Conciencia, nos abrirá los ojos a esas "banderas rojas" que a menudo ignoramos. Al igual que el viajero en el sendero oculto, aprenderemos a confiar en nuestras propias percepciones y a escuchar las señales que nos gritan que el camino actual no es el correcto.


    En el Capítulo 4: El Camino hacia el Bienestar – Acciones para un Amor Consciente, te animaré a dar los pasos valientes de la acción. Como la mariposa que lucha por salir de su capullo, descubrirás que tu propia fuerza interna es la clave para la transformación y el vuelo hacia tu libertad.


    El Capítulo 5: El Coraje de Elegirte – Volver a Construir tu Santuario Interno, te guiará en la sanación más profunda: la de tu propia autoestima y autorespeto. Al igual que el alfarero que repara el vaso rajado con oro, verás cómo tus heridas no te disminuyen, sino que pueden transformarte en una obra de arte más valiosa y única. Es un capítulo crucial donde te invitamos a volver a conectar con vos mismo, y si este viaje resuena, te animamos a explorar el Libro N° 1 de esta colección: "Amar Bien", donde encontrarás las bases fundamentales para relaciones saludables.



    Finalmente, en el Capítulo 6: Atrayendo y Cultivando el Amor Genuino – Más Allá de la Súplica, miraremos hacia adelante. Aprenderás a reconocer las "banderas verdes" y a co-crear relaciones donde el amor fluya desde la plenitud, no desde la carencia, como los Luceros que brillan juntos sin eclipsarse.


    Y para anclar todo este conocimiento en tu vida diaria, el Capítulo 7: El Amor no se Ruega, Se Vive – La Práctica de una Vida Auténtica, te ofrecerá las herramientas para sostener tu transformación, vivir desde tu verdad y mantener ese santuario interno que te hará brillar.


    Este no es solo un libro; es un espejo y una brújula. Te invito a leerlo con el corazón abierto, a permitirte sentir, sanar y, sobre todo, a recordar que el amor más grande es el que comienza y reside en vos. Estás a punto de embarcarte en el viaje hacia el amor que merecés, un amor que, por definición, no se ruega.




    El amor no se ruega, 

    quiero que se lleven esta verdad profunda en su corazón: merecen un amor que fluya libremente hacia ustedes, un amor que no necesiten suplicar ni perseguir. Recuerden que su valor no se mide por la atención que logran obtener, sino por la hermosa dignidad que ya poseen. No tienen que buscar lo que ya debería estar ahí; su paz y su bienestar son lo más valioso.

    el amor es un regalo, no una deuda, y que debe ser correspondido para ser verdadero y significativo.


    Carla R.G. Psicóloga

El Abandono Invisible



Una guía emocional para despertar tu Deseo dormido

  • Has llegado al final de este recorrido.

    Y si lo hiciste, no es casual.


    Algo dentro tuyo (aunque haya sido pequeño, tímido o silenciado por mucho tiempo) decidió decir sí. Sí al Deseo. Sí a la posibilidad de escucharte. Sí a la vida que querés crear.


    Tal vez empezaste este camino con dudas, con cansancio o incluso sin saber muy bien qué buscabas. Tal vez llegaste con una herida abierta, una inquietud que dolía, una necesidad de cambio que no sabías cómo nombrar. Y sin embargo, aquí estás.

    Hoy, después de este recorrido, no sos el mismo ni la misma que empezó.


    Este libro fue escrito desde un lugar muy íntimo: mi consultorio.

    Desde allí, he acompañado historias de transformación que me enseñaron que todos, en algún momento, necesitamos detenernos a escuchar lo que verdaderamente Deseamos.

    Este libro también está dedicado a quienes no puedo acompañar con mi presencia, pero que buscan una guía, una mano extendida, un espejo honesto.

    Si eso encontraste en estas páginas, entonces este encuentro valió la pena.


    Recorrimos seis estaciones importantes.


    En el Capítulo 1, escuchamos por primera vez el murmullo del Deseo. Ese que a veces aparece disfrazado de síntoma, de angustia o de agotamiento. Aprendimos a reconocerlo no como un problema, sino como una brújula.


    En el Capítulo 2, miramos de frente las resistencias invisibles que nos detienen. Nos animamos a ponerles nombre y rostro. Empezamos a darnos cuenta de que no todo lo que nos frena es externo: muchas veces es una historia interna la que más pesa.


    En el Capítulo 3, dimos un paso vital: decidimos. Comprendimos que no hay cambio sin decisión, y que decidir es un acto que a veces no necesita ruido, pero sí valentía. Es el instante en que algo adentro dice “basta”, y empieza el camino.


    En el Capítulo 4, exploramos cómo sostener esa decisión con acciones pequeñas pero constantes. Descubrimos que la disciplina no es enemiga del Deseo, sino una forma de amor propio que lo alimenta y lo hace posible.


    En el Capítulo 5, nos encontramos con una de las voces más complejas: la del crítico interno. Esa parte nuestra que quiere protegernos, pero muchas veces nos sabotea. Aprendimos a reconocerlo, a dialogar con él, a desarmar su poder limitante y, finalmente, a transformarlo en una voz que puede acompañarnos sin destruirnos.


    Y en el Capítulo 6, dimos un paso más allá: crear. Crear no como un lujo o una fantasía, sino como un acto vital. Crear con lo que hay, desde quienes somos. Construir una vida que se parezca, cada vez más, a nuestra verdad más profunda. Nos animamos a imaginar, a elegir, a dar forma. Y entendimos que no hay creación sin coraje, sin error, sin renuncia. Pero que el costo de no intentarlo es mucho más alto que el de equivocarse.


    Este no es un final. Es una puerta.


    Porque si algo aprendimos en este recorrido,

    es que la vida con sentido no se encuentra, se construye.

    Y que el Deseo, cuando se escucha y se honra,

    puede convertirse en dirección, en impulso, en brújula.


    No es una vida perfecta.

    Es una vida habitada. Con errores, sí, pero también con decisiones tomadas desde un lugar verdadero. Con miedos, sí, pero también con pasos dados a pesar de ellos.


    Este libro no es una receta.

    Es un espejo.

    Uno en el que tal vez te viste por primera vez, o en el que volviste a reconocerte.

    Uno que te invita, ahora, a dar el próximo paso.


    > Voy hacia mí.

    Voy hacia lo que deseo.

    Voy a crear.



    Porque este acto de crear (con miedo, con fallas, con dudas)

    es también el acto más valiente y más sagrado que podemos hacer en esta vida:

    el de construir una vida que se parezca cada vez más a quien realmente somos.

    Carla R.G. Psicóloga


Lo que callamos de chicos (y repetimos de grandes)

De dónde vienen tus modos de amar, callar y adaptarte

  • Todos fuimos niños antes de aprender a ser adultos.


    Algunos crecimos en casas donde no se gritaba, pero tampoco se hablaba.

    Otros aprendimos a portarnos bien para no molestar, a callar para pertenecer, a adaptarnos por amor.


    Este libro es un recorrido cálido, profundo y cercano por esas historias no dichas que aún hoy influyen en cómo amamos, elegimos, cuidamos… o nos descuidamos.


    A lo largo de estas páginas, vas a encontrarte con el niño o la niña que fuiste, con sus silencios, sus heridas y sus intentos nobles por encajar. Pero también vas a descubrir que hoy tenés una nueva oportunidad: la de escucharte con ternura, elegir diferente y sanar sin culpas.


    No se trata de juzgar el pasado.

    Se trata de liberarte de lo que seguís cargando.


    Sanar no es olvidar: es despertar.


    Este libro está escrito desde el consultorio, desde la experiencia y desde el corazón.

    Si lo estás leyendo, no es casualidad: ya empezaste a mirarte con amor.